Menú Principal:
Informacion
50 años de participación argentina
Breve Historia
El 26 de Junio de 1945 se firma en la conferencia de San Francisco la Carta Orgánica de las Naciones Unidas; la cual fue aprobada por 50 Estados, entre ellos la Argentina.
Nuestro país participa desde 1958 en misiones de paz en distintas partes del mundo. Durante todos estos años la República Argentina ha involucrado más de 35 mil miembros de sus fuerzas armadas y de seguridad.
Ante el conflicto desatado en Líbano, en Junio de 1958, las Naciones Unidas crea UNOGIL (Grupo de Observación de las Naciones Unidas en el Líbano); en esta oportunidad nuestro país envía por primera vez un grupo de observadores militares.
A esa primera misión le sucedió ONUC (Operación de Naciones Unidas en el Congo), en julio de 1960, donde un grupo de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina integró Estados Mayores y Escuadrones de Transporte Aéreo.
En 1992 y bajo bandera de UNPROFOR (Fuerza de Protección de las Naciones Unidas), nuestro país envía, por primera vez, un numeroso contingente llamado "Batallón Ejército Argentino". Establecida inicialmente en Croacia, la misión tenía como objetivo principal vigilar la desmilitarización de las zonas asignadas.
Argentina ha demostrado un activo compromiso con la paz en América Latina participando en numerosas misiones de Naciones Unidas en la región. Ha formado parte de la mayoría de las misiones en la República de Haití, como fueron la Misión de las Naciones Unidas en Haití (MINUH), entre 1993 y 1996, la Misión de Transición de las Naciones Unidas en Haití (UNTMIH) en 1997 y la Misión de Policía Civil de las Naciones Unidas en Haití (MIPONUH), entre 1997 y 2000.
Desde 2004 hasta la actualidad, Argentina es uno de los países con mayor presencia en MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití). En esta misión se encuentra desplegado el mayor contingente nacional en el exterior, aportando más de 500 cascos azules.
En 1993 nuestro país despliega en UNFICYP (Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre) en apoyo a la iniciativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para buscar soluciones al conflicto en Chipre. En los últimos años, el Contingente Argentino es el más numeroso de UNFICYP.
Desde 1994 contamos con presencia de mujeres de las Fuerzas Armadas en distintas operaciones de Paz. La actual política de Defensa está basada en la firme determinación de promover la efectiva implementación de la perspectiva de género en el ámbito de las operaciones de paz, en sintonía con la Resolución N° 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En relación al entrenamiento de los contingentes, en julio de 1995, se funda el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). Este centro de renombre regional imparte cursos de capacitación y formación profesional a miembros de las fuerzas militares que se desempeñarán en misiones de paz en todo el mundo.
El CAECOPAZ ha permitido que nuestro país se adapte a la complejización de las misiones de paz modernas.
En oportunidad de la celebración por los 50 años de participación Argentina en misiones de paz en 2008, la señora Ministra de Defensa Nilda Garré, expresó:
"Son 50 años en que, con mucha coherencia, la Argentina ha mantenido este compromiso de paz con el mundo. Enviando sus misiones, a veces, a lugares muy peligrosos, y contribuyendo siempre a generar un mundo más vivible y luchando siempre por la vida, por los derechos humanos, por el derecho internacional humanitario, tratando de contribuir con nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas a la actividad de las Naciones Unidas dentro de la paz"
Presencia histórica de la República Argentina en Misiones de Paz bajo mandato de Naciones Unidas:
MISIONES
1958 - UNOGIL (Grupo de Observación de las Naciones Unidas en el Líbano)
1960 - ONUC (Misión de las Naciones Unidas en el Congo)
1967 - UNTSO (Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua)
1988 - UNIIMOG (Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas para Irán e Irak)
1989 - UNAVEM I (Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola I)
1990 - ONUCA (Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en Centroamérica)
1991 - UNAVEM II (Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola II)
1991 - UNIKOM (Misión de Observación de las Naciones Unidas para el Irak y Kuwait)
1991 - MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental)
1991 - UNAMIC (Misión Avanzada de las Naciones Unidas en Camboya)
1992 - UNTAC (Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya)
1992 - ONUSAL (Misión de Observadores de las Naciones Unidas en el Salvador)
1992 - UNPROFOR (Fuerza de Protección de las Naciones Unidas)
1993 - ONUMOZ (Operación de las Naciones Unidas en Mozambique)
1993 - UNFICYP (Fuerza de la ONU para el Mantenimiento de la Paz en Chipre)
1993 - UNMIH (Misión de las Naciones Unidas en Haití)
1994 - UNAMIR (Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda)
1995 - UNAVEM III (Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola III)
1995 - UNCRO (Operación de la Restauración de la Confianza en Croacia)
1995 - UNPREDEP (Despliegue Preventivo de las Naciones Unidas en Macedonia)
1996 - MUNOP (Misión de Observadores de Naciones Unidas en Prevlaka)
1996 - UNTAES (Administración Transitoria de las Naciones Unidas en Eslovenia Oriental)
1996 - UNMIBH (Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina)
1997 - MINUGUA (Misión de las Naciones Unidas en Guatemala)
1997 - MIPONUH (Misión de Policía Civil de las Naciones Unidas en Haití)
1998 - UNPSG (Grupo de Apoyo de la Policía Civil en Eslovenia Oriental)
1998 - MONUA (Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Angola)
1999 - UNAMET (Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Timor Oriental)
1999 - UNMIK (Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo)
2001 - MONUC (Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo)
2004 - MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití)
2005 - UNMIS (Misión de las Naciones Unidas en el Sudán)
2006 - UNMIL (Misión de las Naciones Unidas en Liberia)
2006 - UNICI (Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil)
En la actualidad la Argentina tiene presencia en misiones bajo bandera de Naciones Unidas con fuerzas militares y de seguridad en Haití (MINUSTAH), Chipre (UNFICYP), Sahara Occidental (MINURSO), Medio Oriente (UNTSO), Republica del Chad (MINURCAT), Costa de Marfil (ONUCI) y Liberia (UNMIL).
Area de Servicios para las tropas |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
SOLDADOS DE LA PAZ- CHIPRE